¿Qué son la EM y la EMR?
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune, inflamatoria y neurodegenerativa en la que la pérdida axonal es la principal causa de daño neurológico irreversible que conduce a elevados grados de la discapacidad. El término esclerosis múltiple recurrente (EMR) se refiere a las formas de esclerosis múltiple caracterizadas por la presencia de actividad, episodios agudos de disfunción neurológica y/o aparición de nuevas lesiones.
Cada 5 minutos, alguien recibe un diagnóstico de EM. Los casos han aumentado un 30% desde 2013
La esclerosis múltiple es muy variable en su presentación y progresión, con tratamientos que tradicionalmente implican varias pruebas complejas y que requieren mucho tiempo. Esto provoca retrasos importantes en la aplicación de los tratamientos adecuados, con la potencial aparición de nuevos brotes antes de disponer de un diagnóstico correcto.
Al ser una prueba fácil de usar, reproducible y automatizada con un umbral de decisión clínica claro, la medición de Neurofilamentos (NfL) en sangre permite a los laboratorios contribuir significativamente en la optimización de la atención de los pacientes con EMR. La investigación en neurofilamentos aplicados a la EM ha sido muy intensa en los últimos años, lo cual permitirá mejorar la calidad de vida de los 2,9 millones de pacientes que viven actualmente con esta enfermedad.

Una prueba sencilla con un potencial global
2,9 millones de personas en todo el mundo padecen EM, y se estima que el 85% tiene esclerosis múltiple recurrente.2,3 Las pruebas de NfL pueden hacer que la atención optimizada sea mucho más accesible para más pacientes con EMR. Descubra cómo la medición de Neurofilamentos puede ayudar a mejorar la atención de la EM consultando la información sometida a revisión científica externa sobre NfL como biomarcador de esta enfermedad.